La gestión eficaz del capital humano es fundamental para el éxito y desarrollo de una empresa, por lo que la incorporación de un software de RRHH de vanguardia se ha vuelto indispensable. La implementación de esta tecnología, conocida como Plataforma de Gestión del Capital Humano (HCM), marca una diferencia significativa en la forma en que se atrae, se desarrolla y se retiene el talento, permitiendo una operación más ágil y eficacia en la gestión.
A la hora de invertir en una solución para la gestión de su capital humano, es habitual que los líderes del sector de RRHH se enfrenten a dos grandes interrogantes: cómo lograr el apoyo de la dirección y cuáles son los parámetros a considerar para elegir la plataforma acertada. En este artículo, te daremos algunas claves para lograrlo.
¿Cómo convencer al C-Level de invertir en un software de RRHH?
Cuando se busca la aprobación del C-level para la inversión en tecnología, es común enfocarse en los beneficios generales de "mejorar el área de RRHH y la experiencia del empleado". Sin embargo, una aproximación de este tipo ignora la principal preocupación de los ejecutivos: el impacto directo en los resultados del negocio.
Es clave entonces demostrar que la inacción en la digitalización de RRHH tiene costos medibles: multas y sanciones por errores u omisiones, gastos en insumos de impresión, papel, espacio y tareas de archivo, baja productividad, etc. Y para ello, es fundamental vincular la inversión en un software de RRHH con resultados tangibles.
Para que puedas abordar esta conversación con seguridad, te damos algunos fundamentos sobre por qué invertir en un software de RRHH que te ayudarán a conseguir la aprobación del presupuesto.
Demostrar el retorno de la inversión (ROI)
Para persuadir a la gerencia, es fundamental demostrar el retorno de la inversión (ROI) de un software de RRHH con datos concretos. Esto significa presentar un análisis cuantitativo que muestre cómo la plataforma generará eficiencias con impacto en los resultados de la empresa. Se deben incluir beneficios medibles como la reducción de costos del área de RRHH, menor rotación de personal, el aumento de la productividad y la agilización de procesos, además de la reducción de riesgos legales. Traducir estos beneficios en términos financieros, refuerza el argumento y demuestra el valor real de la inversión.
Explicar el proceso de implementación y el soporte
Demostrar cómo será el proceso de implementación y por qué es fundamental elegir un proveedor que ofrezca un soporte completo y un acompañamiento constante, más allá de la simple instalación del software. El objetivo es que el proveedor se convierta en un socio estratégico a largo plazo, brindando capacitación, soporte técnico y asesoramiento para optimizar continuamente los procesos de capital humano de la organización.
Explicar los puntos de mejora actuales y cómo un software de RRHH puede ayudar
Evaluar el estado actual de la tecnología de RRHH es importante para encontrar cuellos de botella y tareas manuales que ralentizan el trabajo. Por ejemplo, si existen quejas recurrentes de colaboradores o gerentes o si se producen errores en la nómina, etc. Destacar estos puntos débiles y mostrarle a la gerencia cómo con un software de RRHH pueden solucionarse al automatizar la gestión de nóminas, simplificar el proceso de contratación y centralizar los datos para generar informes precisos y rápidos.
Respaldar la decisión con las tendencias del mercado
Por último, para persuadir a los directivos, demostrar cómo la adopción de una plataforma de gestión del capital humano se alinea con las tendencias del mercado laboral puede ser un acelerador clave para tomar la decisión. Por otro lado, destacar que las empresas líderes ya están invirtiendo en esta tecnología para ser más competitivas es una estrategia inteligente.
¿Cómo elegir el software de RRHH ideal para tu empresa?
En lugar de soluciones rígidas, el software ideal es el que mejor puede adaptarse a los requerimientos de cada organización. En este sentido, Nucleus es una Plataforma de Gestión del Capital Humano (HCM) dinámica y flexible, diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.
Proporciona una gestión integral del área de RRHH a través de diversos módulos, incluyendo administración de personal, payroll, gestión del talento, documentos digitales y HR analytics. Esto permite a las organizaciones acceder a información integrada desde cualquier dispositivo, eliminando el control manual y garantizando la máxima seguridad de los datos.
La implementación de Nucleus no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece un retorno de inversión a mediano plazo al agilizar procesos, minimizar costos y reducir errores humanos en tareas como la liquidación de salarios y la gestión de nóminas. Al ser un software flexible, se integra con el flujo de trabajo de la empresa, asegurando que la tecnología no sea una barrera, sino una herramienta que optimiza la gestión del talento.
Para saber cómo Nucleus puede adaptarse a los requerimientos de tu organización. ¡Contactanos!